SEMILLERO DE INVESTIGACION ECOLOGIA Y CONSERVACION DE MAMIFEROS NEOTROPICALES
Código:
Acrónimo: SICOM
Responsable del semillero: DIANA MARCELA VIVAS ROSO
Fecha: 24/05/2023
Sede/Campus: FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y NATURALES
Unidad académica responsable: FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y NATURALES
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Objetivos específicos del semillero

    No hay objetivos específicos definidos

Misión del semillero

Ecología y Conservación de Mamíferos Neotropicales “ECOMAN” se define como un semillero de investigación en donde su estrategia se basa en trabajar con la comunidad involucrada con el fin de materializar intenciones misionales institucionales (enfoques de investigación debidamente fundamentados) a través de un conjunto de proyectos o actividades complementarias orientadas al logro de un objetivo. A diferencia de los proyectos de investigación específicos, un programa de investigación se enfoca en alcances a mediano y largo plazo, incluso años; y sus fines de ejecución serán recapitulados por la sumatoria de los proyectos de sus líneas de investigación y en etapas de ejecución. Bajo estos lineamientos se establece el Programa de Investigación en Biodiversidad Andina Amazónica (PIBAA), que propone contribuir al cumplimiento de las metas nacionales y territoriales de conservación de la biodiversidad. El sistema problemático en el que se enfocan las acciones de gestión y de investigación, es la alta montaña y Amazonía colombiana. En un contexto universitario, y de forma genérica, un programa de investigación orienta las fortalezas del grupo ejecutor y enfoca los recursos humanos y logísticos disponibles en la consecución de sus objetivos investigativos


Visión del semillero

El semillero aborda problemas de investigación y de gestión en los que los mamíferos del neotrópico son el principal objeto o modelo de estudio a considerar. Esto debido a que los mamíferos son un elemento particularmente distintivo y carismático de la biodiversidad neotropical que está siendo sometido a una amenaza sin precedentes por la pérdida de sus hábitats y el tráfico de fauna. Uno de los fenómenos resultantes es la defaunación que impacta de manera directa la funcionalidad de los ecosistemas tropicales al romper el equilibrio entre las redes de interacción y afectar procesos fundamentales que proveen los mamíferos cómo lo son la dispersión de semillas, polinización, e interacciones tróficas a diferentes escalas. Paralelamente se reducen las densidades de especies clave y sombrilla afectando su variabilidad genética al extremo de llevar a la extinción completa de especies. Identificar problemas específicos y diseñar investigaciones o acciones que permitan mitigar la pérdida de poblaciones de mamíferos es una de las metas de este semillero de investigación. Edicionalmente el semillero temndrá como fin la formación de investigadores con competencias en el manejo de colecciones científicas, esto debido a que ellos tendrán la oportunidad de recibir entrenamiento en el MHNUD (un producto del Grupo de Investigacion BAM al cual se encuentra adscrito este semillero. De otra parte el BAM ofrece otros escenarios como lo lo es la Estación Científica Putumayo y varios convenios de cooperación interinstitucional con entiaddes pares o gobernamentales; esperamos que estas facilidades o escenarios permitan que los investigadores adscritos puedan participar, formarse y realizar investigaciones en estos contextos.