Semillero Synergia Ameci
Código: S514Acrónimo: SYAMECI
Responsable del semillero: Maria Cristina Gamboa Mora
Fecha: 12/09/2017
Sede/Campus: Facultad de Ciencias y Educacion
Unidad académica responsable: Facultad de Ciencias y Educacion
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
La proyección del semillero de investigación es en primera medida que los estudiantes logren identificar y usar de manera eficaz las bases de datos con las que cuenta la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Esto con el objetivo de que sea posible la elaboración de Resúmenes Analíticos de Estudio RAEs y la creación de estados del arte para la investigación. Igualmente, se realizará la formación de bases de datos y software libre y con ello se pretende que los estudiantes estén en la capacidad de implementar tecnologías en sus prácticas pedagógico-didácticas. También se profundizará en los temas sobre la educación, innovación, didáctica de las ciencias, la argumentación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Objetivos específicos del semillero
No hay objetivos específicos definidos
Misión del semillero
Synergia AMECI busca fortalecer las competencias investigativas en sus integrantes, mediante la implementación de actividades, que propendan por su crecimiento académico y motiven la creatividad e innovación, para el diseño de ambientes de enseñanza-aprendizaje de las ciencias, naturales o intencionados; que favorezcan la construcción de conocimiento para la gestión de la sostenibilidad y el cumplimiento de los ODS.
Visión del semillero
Para 2030, aportar de manera efectiva a la ambientalización curricular que propende por la gestión de la sostenibilidad y el cumplimento de los ODS, como resultado de la implementación de ambientes de enseñanza-aprendizaje, que generan construcciones significativas en los actores sociales de diferentes territorios, a través de la implementación de estrategias pedagógico-didácticas innovadoras.