SEMILLERO PERPETUUM MOBILE
Código:Acrónimo: PERMO
Responsable del semillero: MYRIAM DINNEY ARROYAVE MONTOYA
Fecha: 27/01/2015
Sede/Campus: FACULTAD DE ARTES-ASAB
Unidad académica responsable: FACULTAD DE ARTES-ASAB
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Objetivos específicos del semillero
No hay objetivos específicos definidos
Misión del semillero
El Semillero de Investigación Perpetuum Mobile tiene como misión promover un espacio multidisciplinario donde se integren el estudio, la creación y la reflexión sobre la música en sus diversas dimensiones. A través de proyectos de investigación-creación que aborden la teoría y la conceptualización musical, así como su desarrollo tecnológico, buscamos fomentar una comprensión profunda y crítica de este arte en constante evolución. Nuestro semillero se constituye en un espacio que acoge tanto la creación musical como la reflexión histórica y filosófica que handado forma a la música a lo largo del tiempo. Nos interesa: desarrollar proyectos que analicen tendencias musicales actuales, investiguen estilos y géneros, y profundicen en el legado musical de diferentes culturas y épocas; apoyar la interpretación, la composición y la producción de obras musicales, promoviendo la experimentación y la innovación en la creación artística; investigar y aplicar herramientas tecnológicas que potencien la creación, la enseñanza, la gestión y la difusión de la música.; producir reflexiones teóricas que contribuyan a la comprensión de fenómenos musicales, articulando conceptos que enriquezcan el discurso académico y práctico en el ámbito de la música; analizar el impacto de la música en la sociedad, su evolución a lo largo de la historia y su relación con corrientes filosóficas, así como su papel en la construcción de identidades culturales. A través de esta misión, aspiramos a contribuir significativamente al campo de la música y a formar una nueva generación de investigadores y creadores comprometidos con el arte y la cultura.
Visión del semillero
-Nuestra visión es convertirnos en un referente en la investigación-creación, particularmente musical, donde la intersección entre la teoría, la creación y la tecnología impulse el desarrollo de conocimientos innovadores y significativos. Aspiramos a ser un espacio de vanguardia que fomente la curiosidad, la experimentación y el pensamiento crítico en torno a la música, promoviendo su comprensión en todas sus facetas. Imaginamos un semillero donde la colaboración entre distintas disciplinas, como la musicología, la tecnología, la filosofía y la educación, enriquezca nuestra investigación y creación; fomentemos un ambiente donde la innovación sea el motor de la creación musical, propiciando obras que desafíen las convenciones y exploren nuevos territorios sonoros; se desarrollen y utilicen herramientas tecnológicas que amplien el acceso y la participación en el arte; se realicen análisis profundos sobre el impacto histórico y filosófico de la música, estableciendo diálogos que relacionen la música con cuestiones sociales, políticas y culturales contemporáneas; contribuyamos a la formación de una nueva generación de investigadores y creadores que, con un enfoque ético y responsable, se comprometan a transformar la escena musical y cultural. En esta visión, nuestro semillero se convierte en un puente entre el pasado y el futuro de la música, promoviendo un entendimiento holístico que celebre la diversidad y la riqueza de esta disciplina. Buscamos inspirar un compromiso colectivo que potencie el impacto de la música en la sociedad y fomente su papel como vehículo de expresión y cambio.