SEMILLERO PENSAMIENTO ESPACIAL Y TERRITORIAL
Código:Acrónimo: PENSANTE
Responsable del semillero: CARLOS HERNAN CASTRO ORTEGA
Fecha: 06/02/2019
Sede/Campus: FACULTAD DE INGENIERIA
Unidad académica responsable: FACULTAD DE INGENIERIA
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Desde el semillero se ofrecen espacios para la formación y ejercicio de la creatividad, la libertad y el pensamiento crítico en la investigación sobre diferentes hechos, fenómenos y problemáticas del territorio. Examinar las formas, relaciones, estructuras, procesos y sistemas del territorio como requisito fundamental para entender su funcionamiento y organización espacial; que permitan explorar y
Objetivos específicos del semillero
No hay objetivos específicos definidos
Misión del semillero
Facilitar a los integrantes profundizar en los fundamentos conceptuales, metodológicos y técnicos del pensamiento geográfico, a fin de participar en actividades, procesos y proyectos, para reflexionar y discernir sobre fenómenos, temas y realidades del territorio; susceptibles de análisis, tratamiento, integración, comprensión e interpretación con ayuda de diferentes métodos de investigación. La participación en el semillero PENSANTE parte del reconocimiento de la investigación como opción de vida, desarrollo personal y profesional, y motor de cambio y transformación de la sociedad. Se sustenta en principios participación activa, sentido de pertenencia institucional, responsabilidad, respeto, apoyo y solidaridad.
Visión del semillero
En los próximos 20 años el semillero PENSANTE será reconocido a nivel universitario y posteriormente fuera de la institución en su condición y origen particular desde una Facultad y comunidad académica de la Ingeniería; por su trabajo, resultados y compromiso con los procesos de investigación y el diálogo de saberes sobre lo socio-espacial del territorio.