MUZIMA
Código: MUZIMAAcrónimo:
Responsable del semillero: MARTHA ESPERANZA OSPINA ESPITIA
Fecha: 29/10/2012
Sede/Campus: FACULTAD DE ARTES-ASAB
Unidad académica responsable: FACULTAD DE ARTES-ASAB
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Ante la necesidad de determinar la importancia del papel de la tradición en la construcción de sujetos e identidades en una sociedad, y específicamente, en la formación de bailarines profesionales en un contexto universitario, la idea de crear y promover un espacio académico de investigación con la temática de la tradición en la danza, surge como un mecanismo para propiciar un camino de acercamiento crítico por parte de los estudiantes de la carrera de Arte Danzario, a la cultura a la pertenece dentro de la que se desarrollan y en la que tienen la posibilidad de actuar accediendo a una identidad, que les permita diferenciarse de aquellos con los que comparten su medio artístico.
Objetivos específicos del semillero
No hay objetivos específicos definidos
Misión del semillero
Como artistas escénicos en formación, tenemos la responsabilidad y el compromiso de activar procesos que faciliten la recuperación y recreación de manifestaciones culturales tradicionales como la danza, a partir de adelantar actividades que permitan dar a conocer entre la sociedad, en general, y los estudiantes de la carrera, en particular, la danza tradicional, la cultura, con miras a reforzar la construcción y afianzamiento de una identidad nacional, en especial, una identidad dinámica nacional, en especial, una identidad dinámica entre los bailarines colombianos
Visión del semillero
Este Semillero concibe y visualiza la tradición danzaria como un elemento ¨propio de la humanidad, pues pertenece a las predisposiciones emocionales y mentales de un pueblo; en otras palabras, la tradición comprende costumbres, creencias y hechos de un grupo humano, que la sociedad ha institucionalizado basándose en las prácticas del pasado”. La tradición es viva, proyecta el futuro, construye valores y sentidos de vida.