Semillero Miradas Contemporaneas A la Escuela Rural
Código: S505
Acrónimo: MIRACOM
Responsable del semillero: Luz Elena Saenz Rodriguez
Fecha: 17/05/2017
Sede/Campus: FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION
Unidad académica responsable: FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Los estudiantes en formación establecen mediante el contacto y experiencia en distintos contextos una relación integral al reconocer la diversidad y la interacción social en los procesos de encuentro con los estudiantes de otras regiones como con las comunidades de las que forman parte. Así, se generan distintas maneras de abordar lo pedagógico, lo cultural y lo social que como formadores en las humanidades y el lenguaje involucran la construcción de sujetos políticos a quienes corresponde desde la educación como fuente de conocimiento, la recuperación, promoción, reconstrucción y defensa de la memoria, el saber y la identidad propias, constitutivos de la cultura y en esencia de la palabra.

Objetivos específicos del semillero

    No hay objetivos específicos definidos

Misión del semillero

Es un grupo interdisciplinar, adscrito a la facultad de Ciencias y Educación que tienen como misión proponer proyectos de investigación en la escuela rural. Esto con el fin de hacer una investigación del contexto social para plantear intervenciones y talleres que aporten al desarrollo de lo ciudadanos.


Visión del semillero

A partir de su creación, el semillero ha tenido en cuenta nuevos estudiantes quienes se quieren vincular y aportar, además, no deja de lado la interdisciplinariedad. De esta manera, y con el curso de un año, el semillero ha tenido la oportunidad de participar en simposios y conferencias, realizando ponencias y textos que dan cuenta de la experiencia de los estudiantes como docentes en formación. Este semillero tiene el propósito de lanzar nuevos proyectos y propuestas pedagógicas que den cuenta del trabajo de la ruralidad, además del paralelo que existe con la educación en la ciudad.