SEMILLERO LIMNOLOGIA, ECOLOGIA, AMBIENTE Y TECNOLOGIA
Código: S494
Acrónimo: SILEAT-UD
Responsable del semillero: GUSTAVO GIRALDO QUINTERO
Fecha: 29/11/2016
Sede/Campus: FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION
Unidad académica responsable: FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

El semillero de Investigación en Limnoecologia, ambiente y tecnología, busca reunir para sus investigaciones venideras tanto a nivel de pregrado como de postgrado, los principios que fundan hoy en dia el discurrir de las investigaciones en torno a las Ciencias, la Tecnología, la Sociedad y el Ambiente (CTSA). Se cuenta con el potencial humano y de infraestructura para lograrlo. Para ello se presentan dos líneas principales: La de Ecología y la de CSTA que reunirá investigaciones que aportarán a la Ciencia Natural y por supuesto a la Educación y de este modo, cumplir con los objetivos trazados por nuestro proyecto curricular y por nuestra Facultad en materia de investigación.

Objetivos específicos del semillero

    No hay objetivos específicos definidos

Misión del semillero

Desarrollar de trabajos de investigación a nivel de pregrado, postgrado, en modalidades de investigación, producción de conocimiento, pasantías y monografías relacionadas con ecología funcional, genética y biodiversidad, los cuales servirán para el establecimiento de líneas base y construcción de conocimiento profundo en torno a los componentes bióticos y abióticos de los ecosistemas estratégicos que encontramos a nivel local, regional y nacional. Así mismo, generar procesos investigativos en torno al entendimiento de los conceptos ecológicos, su historia, su epistemología y su enseñanza. Éstos abarcarán no solo procesos de educación ambiental, sino también, el desarrollo de estrategias que vinculen a las TICs como dinamizadoras de los conceptos biológicos.


Visión del semillero

El Semillero tiene como proyección principal, producir conocimiento que sirva de soporte para el establecimiento de lineas de acción que puedan generar apropiación sobre ecosistemas, tanto acuáticos como terrestres, y que permita el conocimiento profundo de las dinámicas ecosistémicas. De hecho, las preguntas que podrían resolverse tendrían como sustento la ecología y por ende el estudio de las poblaciones, sus adaptaciones, su conformación genética y demás que sirvan para dar explicaciones hacia la ecología funcional en varios grupos biológicos de interés. Así mismo, se plantearán preguntas en las cuales se tenga por objeto de estudio a los problemas ambientales que aquejan a la sociedad hoy en día, no solo desde la biología, sino desde procesos didácticos que involucren la enseñanza de las ciencias, la educación ambiental y todos los ítems que circundan tópicos investigativos complejos.