Semillero Alunantes
Código: S394
Acrónimo: ALUNANTES
Responsable del semillero: Gary Gari Muriel
Fecha: 17/04/2012
Sede/Campus: FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION
Unidad académica responsable: FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

El componente sonoro del SIA (Semillero de Investigación Alunantes) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se consolida desde el mes de Octubre de 2022. Apropia las sonoridades de la gaita y los tambores de la región caribe de Colombia y lo pone en diálogo en los otros espacios fuera del aula de clase. A lo largo del proceso universitario se han aproximado diversas sonoridades tradicionales en los diferentes contextos; con el objetivo de mediar espacios académicos participativos, donde se pretende cultivar un pensamiento crítico ante las diferentes manifestaciones artísticas que apropian los estudiantes para la difusión de ideas, sentires y reflexiones que nacen desde las discursividades ante las problemáticas políticas y sociales que atañen a la comunidad universitaria.

Objetivos específicos del semillero

    No hay objetivos específicos definidos

Misión del semillero

Conformado por estudiantes de diferentes áreas de conocimiento en torno a las ciencias y la educación, en el que se integran el intercambio de saberes, la ejecución de los diferentes ritmos de la música de gaita y su influencia en el ambiente académico. Los gaiteros Alunantes buscan generar espacios de reflexión frente a las prácticas artísticas y culturales de los Montes de María. A ritmo de Gaita Corrida, Porro, Cumbia, Puya, Merengue y Bailes cantados, se muestra a la comunidad educativa la historia del territorio, sus creencias y su idiosincrasia.


Visión del semillero

Desde las sonoridades de los Montes de María se quiere generar nuevos diálogos en la sociedad donde se reconozca la diversidad como complemento y no como una brecha, en la que cada actor se reconozca como parte del todo y todos hagamos parte de él. Entendiendo la responsabilidad que tenemos con el otro y con nosotros mismos brindando las herramientas para entender el cuerpo como territorio de paz en interacción con el entorno que habitamos, abonando a la construcción de una sociedad más justa y equitativa que valore y defienda su historia, así como a todas aquellas personas que han dejado una huella en nuestro territorio