MUSICOLOGÍA POPULAR
Código: .Acrónimo:
Responsable del semillero: WILLIAM RICARDO BARRERA TACHA
Fecha: 07/10/2020
Sede/Campus: FACULTAD DE ARTES-ASAB
Unidad académica responsable: FACULTAD DE ARTES-ASAB
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
El semillero busca desarrollar propuestas para enfrentar algunos problemas académicos frente al desarrollo de algunas músicas provenientes de distintas tradiciones, tales como: la falta de información a nivel histórico y teórico, la carencia de repertorio a nivel estilístico y la escasez de información sobre la forma de ejecución a nivel técnico. Adicional a esto, se busca facilitar un repertorio que de cuenta de las características armónicas, rítmicas, melódicas e interpretativas en el que se plantee la exploración de timbres a través de la utilización de instrumentos que no están involucrados tradicionalmente dentro de algunos géneros.
Objetivos específicos del semillero
No hay objetivos específicos definidos
Misión del semillero
La propuesta artística que plantea el semillero, busca entender y dar a conocer elementos esenciales de músicas populares provenientes de distintas tradiciones. Por ello, al interior de éste se trata de comprender y reproducir los diferentes estilos que a través de los años y con la ayuda de diferentes intérpretes, compositores, directores y grabaciones originales, han llegado a consolidarse como característicos en la tradición y el aprendizaje de las diversas músicas populares. Así mismo, se pretenden asimilar los procesos pertinentes para llevar a cabo procesos de escritura creativa, análisis musical y de contexto, la escucha, el aprestamiento técnico, la interpretación y sus principales variantes interpretativas. Dentro de los productos esperados por el semillero, éste propone visibilizar el trabajo escénico e interpretativo de sus integrantes, al igual que, la construcción académica de escritos, ensayos, arreglos y adaptaciones, relacionados con el tema de estudio. Para ello, se busca que los participantes, perfeccionen sus habilidades para el análisis y la transcripción de obras, fragmentos y solos.
Visión del semillero
La proyección de este semillero de investigación se orienta hacia el encuentro de metodologías de investigación, investigación-creación, criterios interpretativos y arreglísticos, la reflexión estética y el estudio socio-cultural de diversas músicas populares tradicionales y académicas. Esto permite una amplia proyección del semillero para vincular otros grupos y estudiantes que estén interesados en investigar sobre otros temas, géneros, autores, obras y estilos. Dentro de los productos esperados por el semillero, éste propone visibilizar el trabajo escénico e interpretativo de sus integrantes, al igual que, la construcción académica de escritos, ensayos, arreglos y adaptaciones, relacionados con los temas de estudio. Para ello, se busca que los participantes, perfeccionen sus habilidades para el análisis y la transcripción de obras, procesos de escritura y habilidades de interpretación musical."arreglísticos, la reflexión estética y el estudio socio-cultural de diversas músicas populares, empezando con el tango. Esto permite una amplia proyección del semillero para vincular otros grupos y estudiantes que estén interesados en investigar sobre otros temas, géneros, autores, obras y estilos. Dentro de los productos esperados por el semillero, éste propone visibilizar el trabajo escénico e interpretativo de sus integrantes, al igual que, la construcción académica de escritos, ensayos, arreglos y adaptaciones, relacionados con el tema de estudio. Para ello, se busca que los participantes, perfeccionen sus habilidades para el análisis y la transcripción de obras, fragmentos y solos.