EDUCACION Y GESTION AMBIENTAL-EGA
Código: COL0034648
Acrónimo: EGA
Fecha: 25/11/2004
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: SIN ASIGNAR Unidad académica responsable: FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION
Responsable del grupo: JORGE EVELIO GOMEZ DUQUE

  • Estadísticas del Grupo
  • Objetivos del grupo
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Grupo
  • Semilleros de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del grupo

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Proyectos por sublínea de investigación

Semillero por sublínea de investigación

Participantes por Rol

Objetivos del grupo

Grupo en investigación con énfasis investigativa (actualmente) en gestión ambiental. Se busca generar nuevos conocimientos a partir del análisis de la política ambiental y sus diferentes instrumentos (jurídicos, institucionales, financieros y económicos, de información, de planificación, etc.), con el fin de aportar a su desarrollo y a la acción del sector público, sector empresarial y del público

Misión del grupo

Desarrollar investigación en educación y gestión ambiental (esta última con énfasis en el área de evaluaciones ambientales), buscando entre otros aspectos la integración entre ambas áreas. Se buscará evaluar políticas e instrumentos en educación y gestión ambiental, considerando la dimensión pedagógica y ambiental y se tendrá como propósito plantear modelos en estas áreas que permita que los diferentes actores del sector público, empresarial, sociedad civil y educativo, los tengan como referentes para que de forma participativa articulen su trabajo en torno a los diferentes campos que posibiliten alcanzar los fines de la educación y gestión ambiental.


Visión del grupo

Consolidarse como grupo líder en investigaciones en educación y gestión ambiental (esta última con énfasis en el área de evaluaciones ambientales), buscando la integración entre ambas áreas y la generación de productos que se constituyan en referentes importantes para los diferentes actores del sector público, empresarial, sociedad civil y educativo, para que de forma participativa articulen su trabajo en torno a los diferentes campos que posibiliten alcanzar los fines de la educación y gestión ambiental en el país.