
TRANSPORTE, PLANEACIÓN, DISEÑO SOSTENIBLE Y APLICACIONES GEOMÁTICAS ESPECIALIZADAS
Código: COL0216023Acrónimo: TPD GROUP
Fecha: 10/02/2021
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: SIN ASIGNAR Unidad académica responsable: FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Responsable del grupo:ZAMIR MATURANA CORDOBA
- Estadísticas del Grupo
- Objetivos del grupo
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Grupo
- Semilleros de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del grupo
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Proyectos por sublínea de investigación
Semillero por sublínea de investigación
Participantes por Rol
Objetivos del grupo
Misión del grupo
La idea del grupo de investigación surge en el año 2020, a partir de la situación de movilidad en el país (Problemáticas en torno a temas como la planeación del transporte, la seguridad vial, la necesidad de movilidad sostenible, el diseño de infraestructura sostenible, entre otros puntos) y del gran potencial que se visualiza en cuanto a investigación en los temas derivados de la movilidad como tal. El grupo inicia su conformación con estudiantes de los semestres VIII, IX y X del proyecto curricular de ingeniería topográfica, quienes antes de la creación del grupo,manifestaron su deseo de conformación y de integración de proyectos que ya venían desarrollando.
Visión del grupo
El grupo de investigación proyecta para su primer año tres puntos específicos: 1) Construcción de un grupo solido de investigadores con desarrollos en todas las líneas de investigación planteadas y con reconocimiento en la facultad del medio ambiente y recursos naturales. 2) Participación en eventos internacionales, tanto en la recepción de conocimientos como en la presentación de resultados de investigación. 3) Publicación continua de artículos y presentación de ponencias en las principales revistas a nivel nacional y congresos relacionados con las líneas de investigación. Para el mediano plazo (3 a 5 años) el grupo proyecta: 4) Generación de intercambios investigativos con universidades nacionales e internacionales. 5) Publicación de libros.