SENSIBILIDADES Y CULTURAS DEL SUR GLOBAL
Código: COL0098135
Acrónimo: SECUGLO
Fecha: 04/05/2010
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: SIN ASIGNAR Unidad académica responsable: FACULTAD DE ARTES-ASAB
Responsable del grupo:ELIZABETH GARAVITO LOPEZ

  • Estadísticas del Grupo
  • Objetivos del grupo
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Grupo
  • Semilleros de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del grupo

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Proyectos por sublínea de investigación

Semillero por sublínea de investigación

Participantes por Rol

Objetivos del grupo

Misión del grupo

Desarrollar investigación/creación para re-establecer las íntimas relaciones entre las teorías y las prácticas estéticas, artísticas y/o de la sensibilidad en general, con la praxis y el pensamiento político en el contexto del pensamiento crítico latinoamericano y de los muchos sures diseminados en el planeta. En este sentido, busca establecer diálogos epistémico-políticos, e investigaciones onto-estéticas, articuladas a múltiples áreas del conocimiento y de la vida como las artes visuales y plásticas, la antropología, la sociología, los estudios sobre ciudad, la literatura, la comunicación, los estudios culturales y la política, entre otras disciplinas y campos ligados a la ética de la vida cotidiana, el cuidado de si, del otro y de lo otro convertidos en saberes, conocimientos y prácticas vertidos hacia los campos de las tradiciones milenarias en sus versiones escritas y orales asumidas como contranarrativas hegemónicas, las filosofías de la naturaleza y el ambiente, los problemas de la imagen como generadores de poder, las narrativas poéticas de los movimientos sociales y de las comunidades, y las relaciones entre sensibilidad, política , naturaleza y sociedad.


Visión del grupo

El colectivo en su conjunto ha de desarrollar proyectos de investigación/creación desde esferas de actuación producidas, escenificadas y agenciadas desde la sensibilidad y la estética transversalmente cruzadas por temas y problemas medulares para nuestro medio. El propósito es que la investigación conduzca a resultados que tengan proyección e impacto en la comunidad a fin de incidir profundamente en sus construcciones simbólicas y culturales. Para abordar estas esferas de actuación, ha de generar sus investigaciones desde tres ejes dinamizadores así: Dinamización de la investigación/creación, para las “Puestas en obra”. Dinamización de la investigación socio/cultural aplicada, desde los lenguajes de la sensibilidad Dinamización de la investigación teoría/Crítica para el desarrollo de teorías.