
MÚSICA ARTE Y CONTEXTO COMA
Código: COL0031842Acrónimo: COMA
Fecha: 06/05/2002
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: SIN ASIGNAR Unidad académica responsable: FACULTAD DE ARTES-ASAB
Responsable del grupo: EDGAR RICARDO LAMBULEY ALFEREZ
- Estadísticas del Grupo
- Objetivos del grupo
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Grupo
- Semilleros de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del grupo
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Proyectos por sublínea de investigación
Semillero por sublínea de investigación
Participantes por Rol
Objetivos del grupo
1- Configurar un espacio de investigación sobre las musicas tradicionales de las diferentes regiones de Colombia. 2- Desarrollar modelos de investigación musicologicos pertinentes y acordes a las caracterisiticas de nuestras musicales tradicionales que recojan la herencia investigativa musical de occidente pero que sea propositivo e irreverente en sus propuestas al incorporar los saberes locales, las pracdticas artisiticas regionales etc. 3- Propiciar un acercamiento y reconociminto de estas musicas como productos culturales y esteticos de gran elaboración musical con unos principos constructivos sistematicos merecedores de ser analizados y estudiados. 4- aportar al panorama nacional trabajos sobre los desarrollos particulares de cada una de las musicas regionales a partir de reconocer los elementos de la movilidad y los que desde la estructura profunda se mantienen es decir los elementos de la recurrencia.
Misión del grupo
Potenciar las musicas regionales como objeto de estudio del programa de Artes musicales de la Academia Superior de Artes de Bogotá. Publicar textos con el panorama actual de nuestras musicas tradicionales, que presente sistematicasmente los principios construcutivos y las movilidades es decir las busquedas esteticas del dia a día. Generar un debate a nivel regional sobre las validaciones que existen para los trabajos investigativos artisticos y en particular los musicales. Pertenecer y publicar los informes de avance en las redes de investigadores asi como en las paginas WEB de las ONG que a nivel internacional y nacional convocan foros y congresos sobre estas tematicas. Fortalecer en el pregrado la linea "LA TRADICIÓPN Y LO POPULAR" motivando y presentando a los estudiantes una linea posible para sus investigaciones, sus composiciones y los arrerglos instrumentales. Generar un corpus documental y pedagogico que nos permita proponer la apertura de porgramas de post-grado tales como especialización y maestría en musicas tradicionales del contexto Caribe Iberoamericano.
Visión del grupo
El grupo pretende articular todos los esfuerzos en beneficio de las sistematizacion e investigacion de las músicas tradicionales de las diferentes regiones de Colombia asi como aquellas musicas que se inscriben en la tensión entre lo local y lo global y que no han sido vinculadas ni articuladas al ambito académico. este grupo debera ser lider en la creación de redes de investigadores en elcampo descrito, asi como interlocutor ante las estancias,academicas, politicas para la inclusión de las mismas en los planes y politicas culturales con el objeto de fortalecer el reconocimiento de la diversidad y pluriculturalidad musical de la nación colombiana y del contexto Caribe-Iberoamericano.