
ISIS (DESINSTITUCIONALIZADO)
Código: COL0145736Acrónimo: ISIS
Fecha: 17/09/2013
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: SIN ASIGNAR Unidad académica responsable: FACULTAD DE TECNOLOGIA - POLITECNICA / TECNOLOGICA
Responsable del grupo: SANDRA ESPERANZA MENDEZ CARO
- Estadísticas del Grupo
- Objetivos del grupo
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Grupo
- Semilleros de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del grupo
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Proyectos por sublínea de investigación
Semillero por sublínea de investigación
Participantes por Rol
Objetivos del grupo
La efectividad de las operaciones en las organizaciones y la optimización de los recursos con los cuales se lograrán los objetivos de una compañía no son los únicos retos de los tecnólogos industriales y los ingenieros de producción, toda vez que los efectos de dichas acciones pueden redundar en perjuicios de mayor o menor severidad para la vida en todas sus manifestaciones. Adicionalmente y con el progreso tecnológico que impone a las organizaciones el uso de nuevas formas de producir para mejorar rentabilidad y productividad, procesos como los de calidad, no garantizan por si solos la construcción de una sociedad más moderna, sostenible y dignificadora del ser humano. Es en este sentido que la integración de los sistemas de gestión se ha ido constituyendo en una respuesta muy favorable para todas estas expectativas y por consiguiente en uno de los principales retos de los profesionales que formamos. Este planteamiento aunado al hecho de que los sistemas integrados de gestión orientan una de las líneas de formación de la carrera en su segundo nivel curricular, conforman las motivaciones claves para promover el trabajo investigativo en este campo. Es entonces como después de la experiencia recogida con el grupo GAIA, cuyo trabajo investigativo giró principalmente en torno a la problemática ambiental, surge la necesidad de fortalecer y extender los esfuerzos hacia la investigación en sistemas integrados de gestión con el fin de profundizar y ampliar el conocimiento que contribuya a optimizar importantes procesos que en este sentido demandan las entidades reguladoras entre otras, al medio empresarial y a la comunidad en general.. En conformidad con lo anterior, el grupo ____ ha integrado a las temáticas ambiental, de calidad, seguridad y salud ocupacional, todas las relacionadas con sistemas de gestión que hoy por hoy preocupan especialmente a las organizaciones, en términos de los aportes enriquecedores que su adecuado manejo les puede significar. Algunos de ellos son: Responsabilidad Social Empresarial, Gestión Humana y Gestión de Riesgos fundamentalmente. Esta necesidad de ampliación y profundización de la temática de investigación, condujo a la idea de dar una nueva identidad al grupo que facilite la generación de espacios para congregar a estudiantes y docentes deseosos de colaborar en esta problemática de una manera más comprometida. Las labores del grupo ____ con este nuevo espíritu, dieron inicio en febrero de 2013 con la formulación de un grupo de proyectos a cargo de estudiantes pertenecientes al Semillero Kibbutz, creado por GAIA y con la participación en la Convocatoria 015 para Semilleros. Valores o principios que rigen la acción del grupo: - Responsabilidad social - promoción de una formación en investigación amena, interesante, retadora y que dé protagonismo al estudiante. - Promoción del manejo eficiente de los recursos - Respeto por el medio ambiente, la identidad de la comunidad y las políticas empresariales. - La calidad como estilo de vida cimentado en el respeto por el bienestar común y la dignidad humana - Respeto por el derecho a la vida de las generaciones futuras a través del desarrollo sostenible
Misión del grupo
Contribuir en la formación en Sistemas Integrados de Gestión en Tecnología Industrial e Ingeniería de Producción, desde la investigación, para que la Universidad Distrital se consolide como la institución de apoyo científico y técnico de la empresa y la comunidad circundante y en general del entorno social y empresarial de la ciudad región, especialmente en la generación de respuestas a las problemáticas relacionadas con la optimización e innovación en el uso, manejo, aplicación y/o creación de los sistemas integrados de gestión.
Visión del grupo
En el año 2017 el grupo ISIS será un modelo de investigación y formación en Sistemas Integrados de Gestión, para el desarrollo económico, social y medio ambiental, y habrá desarrollado la capacidad de apoyar acciones para mejorar, desde este campo, la competitividad de las organizaciones en la ciudad región.