
GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN EN MEDIO AMBIENTE URBANO - DESINSTITUCIONALIZADO 15-11-2023
Código: COL0011581Acrónimo: GIIMAU
Fecha: 28/08/2003
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: SIN ASIGNAR Unidad académica responsable: FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Responsable del grupo:JAIR PRECIADO BELTRAN
- Estadísticas del Grupo
- Objetivos del grupo
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Grupo
- Semilleros de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del grupo
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Proyectos por sublínea de investigación
Semillero por sublínea de investigación
Participantes por Rol
Objetivos del grupo
Misión del grupo
Configurar un espacio para el debate, la investigación y la producción en la temática asociada a la dimensión ambiental de las ciudades y las regiones en Colombia. Se hace necesario generar investigación de las regiones, las ciudades, los municipios y los entes territoriales para pensar en un país menos excluyente y más justo. Existen disparidades en la distribución y concentración de los centros urbanos y esto ha conllevado a complejos problemas socio ambientales. Es necesario desarrollar una producción que aporte a la solución de esta problemática en Colombia.
Visión del grupo
El desconocimiento de la dinámica ecológica de la ciudad y la prevalencia de intereses privados aunado a una deficiente gestión estatal, contribuyeron a formar lo que hoy es la ciudad donde vivimos. La función que tienen los ecosistemas forestales de los cerros orientales, es materia de análisis solo recientemente; igualmente la importancia de los humedales en la regulación de la humedad relativa y del calentamiento urbano son conocidos hasta hace poco tiempo; la importancia de los parques urbanos como un escenario de encuentro ciudadano y de recreación pasiva, no se valoraba sino recientemente. De otro lado análisis como el impacto ambiental son apropiados por algunas entidades del Distrito hasta hace pocos años, como es el caso del IDU, quienes crean la oficina ambiental solo hace apenas tres años. La Universidad Distrital y particularmente el programa curricular de Ingeniería Forestal, con más de medio siglo de presencia en el ámbito local y nacional, ha mostrado siempre la preocupación por aportar su conocimiento del sector en diversas formas. Un número significativo de tesis de grado llevadas a cabo en el contexto urbano así como un número considerable de trabajos de consultoría, responden adecuadamente a esa pobre visión ambiental de funcionarios y profesionales de otras ciencias que desafortunadamente han formado el núcleo de decisión de la visión ambiental de la ciudad. Es necesario entonces pensar que la formación académica y científica que durante décadas ha estructurado la Universidad del Distrito debe ser convertida en instrumento eficaz para replantear el modelo de ciudad que hasta ahora nos han impuesto. Igualmente el conocimiento y la capacidad de profesionales en las ciencias ambientales debe estar al servicio de la ciudad, es decir que la investigación científica, sobre ciudad y medio ambiente debe ser revertida en bien de la ciudad. Es urgente hacerlo ahora, pues la dinámica de nuestra historia advierte que el ahora y el futuro próximo de la