GRUPO DE LENGUAJE, IDENTIDAD Y CULTURA
Código: COL0013236Acrónimo: GLIC
Fecha: 23/09/2002
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: SIN ASIGNAR Unidad académica responsable: DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES
Responsable del grupo: MARIO MONTOYA CASTILLO
- Estadísticas del Grupo
- Objetivos del grupo
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Grupo
- Semilleros de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del grupo
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Proyectos por sublínea de investigación
Semillero por sublínea de investigación
Participantes por Rol
Objetivos del grupo
Grupo de investigación que Desarrolla investigación de alta calidad que contribuya a la formación de maestros investigadores en lenguaje, en pro de interrogar, transformar y resignificar sus prácticas educativas.
Misión del grupo
La misión del Grupo de Lenguaje, Identidad y Cultura es el fomento de una cultura investigativa que contribuya a posicionar a la Universidad distrital como una comunidad que centra su quehacer en la investigación, desde la cual se derivan la formación y la extensión. Esta orientación instituye una apuesta y un movimiento crítico reflexivo que debe conducir a la intervención, transformación de las prácticas sociales, especialmente las referidas a la educación. A partir de lo anterior se consolidan experiencias investigativas, se produce conocimiento y se ponen en circulación los resultados del trabajo investigativo en y para la Universidad, la ciudad y el país, siempre con el propósito de situar la voz de la Facultad de Ciencias y Educación y del Grupo Lenguaje, Identidad y Cultura en el mundo.
Visión del grupo
El grupo ha de constituirse en una comunidad de investigadores que contribuya al mejoramiento de la calidad de la enseñanza de la lengua en el Distrito Capital y en el país, mediante el desarrollo de proyectos de investigación ¿ acción, su socialización y la formación de docentes capaces de reflexionar sobre su hacer pedagógico y competentes para formular propuestas innovadoras de intervención en las comunidades de aprendizaje.